"CUANDO EL INCONSCIENTE HABLA"
Las niñas con sus trajes de baño destacándose sus largas y bellas cabelleras bajaban la pendiente hacia la costa. El mar se prestaba para un calmo baño en sus aguas turquesas.
Corrían felices.
Las madres las contemplan. A una de ellas le urge la insustituible necesidad biológica. De pronto se ve sin ropa nada más que con su traje de playa de dos piezas.
¿Dónde han quedado tus cosas?, le pregunta su amiga, la otra madre que tampoco ya observa a las niñas.
- En el parque, responde.
Su mente se puebla de imágenes del bolso que ha dejado conscientemente en un terreno baldío del parque. Comienza a persiguirle el temor de que sea robado. Se pregunta: ¿Por qué procedió así? ¿Qué la dispuso a dejar su bolso visible para cualquier transeúnte, con todos sus documentos y una suma importante de dinero?. No lo comprende. El miedo se va apoderando de ella.
Decide ir a su búsqueda. Pero se da cuenta que no tiene el auto de su propiedad. Se lo ha prestado a una amiga. Está a una larga distancia. Deberá ir a recuperar su bolso hasta el parque con sólo su traje playero.
Siente vergüenza. No es correcto andar por la ciudad con su traje de baño como única vestimenta.
A las niñas deja de visualizarlas… tal vez el acantilado interrumpa la perspectiva.
Las imágenes de su bolso rodeado de insectos de diversas especies se apodera de su mente. Cucarachas, cascarudos y otros que no recuerda su nombre. Entre tanto persiste su optimismo de llegar al lugar y reencontrarse con su bolso rojo.
Sus ojos se abrieron!
Es un nuevo día.
CAP 1. 19/7/25
Y si de inconsciente hablamos: La mente es como un laberinto bajo un túnel.
Escuchar "mentes frescas" con conocimiento y humanismo da luz a comprender como puede ser cada una de las criaturas humanas.
Lucas Raspall, Médico Psiquiatra de la Universidad Nacional de Rosario y con más de 20 años de ejercicio profesional acaba de publicar su último libro: "Calmar la mente".
El Periodista argentino Marcelo Longobardi entrega la siguiente entrevista que nos ubica en la importancia del autoconocimiento y en saber aceptarnos cómo somos al tiempo que tener la lucidez para determinar cuándo las cosa no van bien.
Gracias Dr. Raspall y M. Longobardi.
DD.RR
g.b
It's always a pleasure to read what you have posted. Thank you for sharing your insight, Grace.
ResponderEliminarANGIE’S RECIPES: And for me it is always charming to find your fidelity and your words. Always thank you!
ResponderEliminarToday I was thinking about you. What soup recipes would you have on your Blog. I'm going to look for them. As you know, it's winter here, vote for a delicious soup. I wanted to see others different from the typical vegetables we always use.
I send you a fraternal hug.
Uno debe tratar de se optimista aunque no es fácil. Te mando un beso.
ResponderEliminarJ.P. ALEXANDER: Cómo estás?
EliminarPor supuesto Citu; ver la realidad, analizar la actualidad y ser criterioso no excluye el optimismo. Los humanos somos optimista por naturaleza. Sin ese mecanismo no podríamos sobrevivir. No es excluyente ni tampoco fue mi intención negarlo.
Gracias por dejar tu impresión. Siempre agradecida.
Un gran abrazo para tí. Te deseo una buena semana! 🤗🪻
El mundo esta raro, es difícil que muchos tomen el "darse cuenta! como un quehacer habitual, estoy del otro lado y aunque sigan pasando cosas horribles, no pierdo la esperanza en el hombre bueno que se esta en la gran mayoría humana. Extrañaba leerte Grace, me alrgra hacerlo de nuevo.Te dejo un gran abrazo!
ResponderEliminarMENTA: Agradecida de encontrarme contigo y recibir tus palabras. La observación de la realidad y el abordaje crítico no excluye ni niega la esperanza. Ésta es propia del Hombre. Forma parte de su esencia como herramienta indispensable para su supervivencia. Así ha sido a largo de la historia.
ResponderEliminarViaja otro abrazo para tí. Aquí ya cansados del frío. Ahora con una sensación térmica de 4 grados; mientras uds soportan (o no) un calor desmesurado.
Un tema complicado poder dominar la mente y difícil amiga. A mi modesto entender., Creo también que desde la pandemia, todos hemos cambiado y sentido distinto. La ansiedad de la que hablan el Dr. Raspall y el periodista Longobardi , todos la hemos sentido de una u otra forma. Intentemos pues llegar a comprender ese laberinto que es nuestro cerebro para que no nos domine él.
ResponderEliminarUna pregunta. Por qué damos tantas vueltas a las cosas, cuando a veces son más simples? Calmemos la mente que mejor nos irá. Pasear la naturaleza ayuda 😉
Interesante la entrevista. Gracias.
Buen fin de semana
Un abrazo 😘😘〰〰💕