Buscar este blog

miércoles, 22 de mayo de 2024

"EL CHIVITO", TRADICIÓN NACIONAL.

Antes de ayer recorrí el centro de la ciudad de Maldonado (capital del Departamento, al cual pertenece Punta del Este).


Punta del Este  (Maldonado, Uruguay)

Vista de un tramo de la Rambla (Costanera sobre el Atlántico)

Transcurridas varias horas caminando por la ciudad quise almorzar una "minuta" (así llamamos a un plato ligero, rápido y a la vez nutritivo).

Hacía mucho tiempo no me sentaba en un restaurante. Le pregunto a "la moza", una sugerencia. Pronto me dice: -"Qué le parece un chivito al plato"?.

- Perfecto!-

¡Cómo no me había dado cuenta!. Hacía tiempo que no saboreaba un chivito.

Una vez delante mío; me percato que éste era un punto ideal para compartir en el Blog.

Obviamente, no para imitar a mi estimada Angie de Turquía, quién nos deleita con sus recetas en su hermoso e informativo Blog; ni con Ali que en su última publicación nos historia de las Arepas venezolanas. NO!

Me anima presentarles, ya que la mayoría de mis lectores son extranjeros, nuestro plato típico que deleita tanto a residentes como a visitantes.

El CHIVITO URUGUAYO! Una tradición nacional.


Chivito al plato

El chivito es un tipo de sándwich de carne vacuna y otros ingredientes, generalmente aderezado con mayonesa y acompañado de papas fritas, algunas veces con ensalada rusa u otra guarnición. 

Es uno de los platos con más fama en toda Sudamérica. Impresiona e impone presencia por la variedad de ingredientes y por su espectacular sabor. Hay varias versiones y se puede adaptar al gusto del comensal.

Actualmente los chef los han adecuado a pequeñitos panes para servir en eventos sociales.

RECETA TÍPICA:

Tomates en rodajas

Sal a gusto

Hojas de lechuga

Pan de hamburguesa

Mayonesa a gusto.

Corte de carne vacuna delgada de lomo.

1 Cucharada de aceite de oliva

Rodajas de huevo duro

Rebanadas de queso de muzzarella

Rebanadas delgadas de jamón

Aceitunas verdes cortadas

Trozos de hongos a gusto.

PREPARACIÓN:

Calentar en sartén o plancha el aceite, una vez pronto, dorar la carne.

Cocinar los huevos; lavar la verdura.

Cortar a la mitad el pan de hamburguesa.

Untar éste con mayonesa a gusto, colocar en capas todos los restantes ingredientes.

Uno arriba del otro.

Encima se coloca la otra mitad del pan de la hamburguesa.

Se sirve con una porción de papas fritas.

ESTA COMIDA (minuta) también se ofrece como "CHIVITO AL PLATO". En ese caso no se monta el pan, sólo los ingredientes enumerados, con un huevo frito como última capa. También se acompaña con una pequeña porción de ensalada de lechuga, tomate y papas fritas o ensalada rusa (a gusto).

El CHIVITO como plato típico uruguayo, está en casi todos los bares, restaurantes y parrilladas; salvo aquellos restaurantes temáticos.

El CHIVITO, es atribuido a Antonio Carbonaro, desde 1940, servido en el histórico Bar "El Mejillón" de Punta del Este, hoy principal Balneario del país y de Sudamérica. Su  creador no imaginó que su ocurrencia procurando satisfacer rápidamente a una comensal chilena, iba a transformar ese manjar en una de la comidas tradicionales del Uruguay.

Antonio Carbonaro

Fotografía tomada desde un vídeo

En sus comienzos, "El Mejillón" llegó a servir más de 1.500 CHIVITOS por día.

"El Mejillón"

Fotografía antigua tomada desde un vídeo.

El gusto tanto de compatriotas como de turistas por este plato típico, expandido además a los "carritos callejeros" hizo que se promoviera su declaración de Patrimonio Intangible Nacional.

Para ello fue necesario, a pedido de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, la divulgación de las propiedades, historia, valor antropológico y hasta nutritivo de esta elaboración gastronómica. Realizado en Punta del Este un "Coloquio del chivito", se le entregó un reconocimiento a la familia de Carbonaro y se proyectó el Documental "Bajo la arena". (Se adjunta)

https://www.youtube.com/watch?v=dG7P9H241wk

Dicha realización repasa la historia del Balneario con testimonios de figuras tradicionales del lugar que viven en él o lo conocen como la palma de su mano.

La "piqueta del progreso o la modernidad" han transformado a Punta del Este por completo. No obstante no le han quitado belleza ni sus características propias de un sitio exclusivo.


Ingreso a uno de los tantos edificios modernos.

El Chivito no sólo es un bocado nutritivo sino que constituye una identidad nacional. Cabe destacar que esta identidad en la actualidad ha cruzado fronteras con el fenómeno de la emigración. Uruguayos radicados en el exterior, por ejemplo en España,lo han impuesto tanto como en su país de origen.

Fácil de preparar, rico, muy sabroso y muy uruguayo!

A instancias de la Comisión Departamental de Patrimonio, el CHIVITO URUGUAYO fue declarado Patrimonio Departamental. Se espera y desea que también sea declarado Patrimonio Intangible Nacional.



Enero 2024; plena temporada veraniega.
Punta del Este.

Punta del Este se modernizó y hoy ocupa un sitial importante en los programas turísticos nacionales e internacionales.

Lo que no ha cambiado es la presencia del Chivito uruguayo a la hora de almorzar o cenar.

g.b

DD.RR

8 comentarios:

  1. Gracias por enseñarnos tu tradición. Un heso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Susana Moreno; y gracias a ti por apreciarlo y llegar aquí.
      Beso para ti desde una gélida noche.

      Eliminar
  2. Such a beautiful city! I love the deep blue sky. The chivito looks so tasty.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Angie; the two points you make are not accurate; it is a beautiful city and our country prides itself on having a clear, blue sky. El Chivito, I think you would like it! Maybe you would like to visit us! It would be nice!

      Eliminar
  3. ¡Qué delicia de comida! estimada Grace, ya me hiciste dar hambre. Este tipo de alimento siempre me gustó, pero desde que me diagnosticaron Angina de pecho, tengo que comer sano, nada de frituras, ni de embutidos, ni de carnes rojas, ni de mucha mayonesa, sólo poquita. En fin, llevo una dieta bien sana, y puedo comer pescado y pollo, el pescado lo cocino en un horno eléctrico que tengo, sin aceite, y me queda delicioso y tostadito. No puedo ni comer queso grasoso, todo tiene que ser light, ya te imaginarás. Me han encantado igualmente tu receta. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ingrid!; gracias por llegar!
      Lamento tu afección.
      Para que no te quedes con deseos de un "chivito uruguayo" puedes hacerlo con los ingredientes permitidos para ti.
      Entre los dos panes puedes usar un bife de pollo, y encima colocar hojas vegetales de tu preferencia, aceite de oliva, rodaja de tomate y la verdura fresca que gustes.
      El chivito del que hablé es el típico; pero también existe el vegetariano.
      Es un rica minuta.
      Desde una gélida costa Atlántica te mando un cálido abrazo.🤗

      Eliminar
  4. Hola Grace, woww. huele delicioso
    y ya me provoco esas comidas delicosas
    que nos presentas, que ricooo, un placer
    visitarte mi amiga, te sigo feliz.

    Besitos dulces
    Siby

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siby; encantada que te apetezca nuestra histórica minuta!
      Puedes hacerla tu misma en casa si gustas.
      Te deseo un bonito fin de semana.
      Gracias por llegar.
      :-)

      Eliminar